herramientas sincronicas y asincronicas de aprendizaje
viernes, 20 de mayo de 2011
HERRAMIENTAS PARA LA INTERACCIÓN
Las herramientas de interacción tienen una base que es el Internet, que nos ayuda a la comunicación, donde es conocido a nivel mundial, no es ajena, el manejo e Internet ayuda a que podamos interactuar con las demás personas sin importar la distancia.
El Internet es un medio de transmisión, existen servicios y protocolos de Internet como son:






HERRAMIENTAS SINCRONICAS Y ASINCRONICAS
La educación virtual es un proceso de enseñanza-aprendizaje mediado por los TICS, experiencia pedagógica que permite superar el aislamiento que genera la distancia y favorece el surgimiento de los siguientes valores en el estudiante: autorrealización, logro intelectual, pertenencia y seguridad.
Los TICS en la educación virtual implican ampliar el número de herramientas y recursos didácticos. Estas nuevas herramientas no solo agregan recursos, si no que transforman a la educación , generando un cambio en la forma de concebirla y educarla, generando así el ejercicio de la autonomía, responsabilidad e independencia por parte del estudiante, ya que al hablar de educación a distancia nos referimos aquella modalidad educativa en la cual:
- Se mediatiza la relación pedagógica a través de multiplicidad de recursos pedagógicos (medios y estrategias), para favorecer la construcción del conocimiento.
- Se enfatiza la autonomía y el autocontrol por parte del estudiante en el proceso de aprendizaje
- Se dirige a una población geográficamente dispersa
- Se generan procesos administrativos y de soporte configurando el “sistema de educación a distancia”, generando al menos dos tipos de comunicación:
- SINCRONICA: Se refiere al mismo marco temporal, ejem: a través de las video conferencias
- ASINCRONICAS: Se refiere a distinto marco temporal, ejem: correo electrónico, foros, entre otros.
Desde el punto de vista pedagógico y comunicacional, podemos afirmar que el uso de los TICS permite:
- Generar espacios de dialogo mediado electrónicamente, preocupación constante de quienes diseñan estrategias de enseñanza no presencial
- Avanzar en estrategias de aprendizaje y trabajo colaborativo
- Tener oportunidades para buscar y crear información
- Desarrollar procesos de autonomía en el estudiante, ya que los medios mismos requieren mayor interactividad y autocontrol.
-
Así mismos estas herramientas buscan facilitar el aprendizaje con el apoyo de las redes y tecnologías digitales que sirven de soporte a los recursos, contenidos y comunicaciones sincrónicas y asincrónicas, incluyendo contenidos de calidad, tutoría integral, como un servicio de apoyo permananente al estudiante, comunicación multidireccional con enfoque colaborativo y estructura organizativa y de gestión especifica.
HERRAMIENTAS DEL APRENDIZAJE VISUAL
Las herramientas de aprendizaje visual, es de gran ayuda para comprender o para hacer comprender de la mejor manera a los demás.
Además, estos permiten identificar ideas erróneas y visualizar patrones e interrelaciones en la información, factores necesarios para la comprensión e interiorización profunda de conceptos.
Además, estos permiten identificar ideas erróneas y visualizar patrones e interrelaciones en la información, factores necesarios para la comprensión e interiorización profunda de conceptos.
• Mapa conceptual: ilustran gráficamente las relaciones entre la información. En un mapa conceptual, se vinculan dos o más conceptos por palabras que describen sus relaciones.
• Mapa de ideas: ayudan a los estudiantes a crear tormentas de ideas para resolver problemas y planificar sus trabajos.
• Cuadro sinóptico: es otra modalidad de resumen, síntesis grafica que permite ordenar temas.
• Mapa mental: es una herramienta que permite la memorización, organización y representación de la información con el propósito de facilitar los procesos de aprendizaje, administración y planeación organizacional así como la toma de decisiones.
• Mapa de ideas: ayudan a los estudiantes a crear tormentas de ideas para resolver problemas y planificar sus trabajos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)